Por regla general, las enfermedades de la próstata son más frecuentes a mayor edad. Sin embargo, los problemas de próstata en jóvenes también son posibles.
- Prostatitis: es la patología prostática más frecuente en adultos jóvenes. Se trata de una infección por bacterias que producen infecciones de orina, o por bacterias de transmisión sexual. Una prostatitis aguda (escozor y dificultad al orinar, fiebre y malestar general) puede ocurrir a cualquier edad, incluso a los 20 años, lo mismo que una prostatitis crónica (sin ser un cuadro agudo febril, produce síntomas miccionales molestos intermitentes, con brotes a lo largo de meses o años). Más información sobre las prostatitis en «Prostatitis: una inflamación de la próstata a cualquier edad».
- Hiperplasia benigna de próstata: sucede con más frecuencia a partir de los 50 o 60 años, pero pueden aparecer los primeros síntomas a partir de los 30 o 40. Empezar a levantarse a orinar por las noches, perder fuerza en el chorro miccional, gotear mucho al terminar de orinar o tener más ganas durante el día deben alertarte. Si te empieza a ocurrir, pide cita con tu urólogo para hacerte una revisión. Lee más sobre la HBP en «Hiperplasia benigna de próstata: evaluación y síntomas».
- Cáncer de próstata: es muy raro antes de los 40 años. Pero a esta edad ya debes comenzar a revisarte, sobre todo si tienes algún familiar de primer grado (padre o hermano) que haya tenido cáncer de próstata. Infórmate más en: «Cáncer de próstata: el cáncer más frecuente en los hombres».
Como véis, los problemas de próstata en jóvenes también son frecuentes, no son exclusivos de la gente más mayor. Todos podemos sufrirlo antes de lo esperado.
La entrada ¿Se puede tener un problema de próstata a los 30 o 40 años? aparece primero en Men's App.