Image may be NSFW.
Clik here to view.
La respuesta es que SÍ. Un PSA elevado por encima de las cifras normales, además de producirlo el cáncer de próstata, también puede deberse a otros motivos:
- Hiperplasia benigna de próstata (HPB): es la patología prostática más frecuente en varones de más de 50 años. El crecimiento prostático hace que la próstata produzca más PSA.
- Prostatitis: es una inflamación de la próstata, que puede ser o no debida a una infección. Es el problema prostático más frecuente en menores de 50 años, y también provoca un PSA elevado.
- Infecciones urinarias: provocan aumentos transitorios del PSA. El tratamiento con un antibiótico debe normalizar las cifras de PSA al cabo de unos días.
- Edad: la próstata crece con la edad, y también lo hace el PSA.
- Instrumentaciones urológicas: una biopsia de próstata, una cistoscopia o el haber llevado una sonda (por ejemplo debido a una intervención quirúrgica) producen elevaciones transitorias del PSA. Incluso un tacto rectal puede producir un mínimo aumento del PSA.
- Relaciones sexuales: también pueden producir variaciones pequeñas y transitorias del PSA.
- Traumatismos perineales: por ejemplo una caída a horcajadas, o microtraumatismos repetidos como en el ciclismo.
Si tienes un PSA elevado debes acudir a tu urólogo para estudir cuál es la causa. Una entrevista clínica detallada, un análisis de orina, una ecografía, una flujometría y tacto rectal son los estudios habituales en primera instancia. A partir de ellos el urólogo decidirá si repetirte el PSA o directamente realizarte una biopsia de próstata.
La entrada ¿Puede estar el PSA elevado por otros motivos distintos al cáncer de próstata? aparece primero en Men's App.