Quantcast
Viewing latest article 36
Browse Latest Browse All 50

Prostatectomía radical laparoscópica para el cáncer de próstata

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
prostatectomía radical

 

El manejo del cáncer de próstata ha variado mucho en los últimos años. En algunos casos puede realizarse una vigilancia activa, tal como os explicado anteriormente. Pero otras veces requiere un tratamiento radical, ya sea radioterapia externa, braquiterapia (implante de semillas radiactivas) o cirugía. Hoy os voy a hablar de la cirugía del cáncer de próstata, lo que llamamos prostatectomía radical.

La prostatectomía radical mediante cirugía abierta se comenzó a hacer en 1977 cuando el profesor Patrick Walsh publicó por primera vez la técnica quirúrgica. En 1992 se realizó por primera vez por laparoscopia, pero no fue hasta entrado el siglo XXI cuando este tipo de cirugía menos invasiva se fue extendiendo a la práctica clínica diaria en la mayoría de los hospitales españoles. Más tarde apareció el robot Da Vinci, que permite una mayor precisión en los movimientos de los instrumentos, pero los principios de la cirugía son exactamente los mismos que en laparoscopia convencional. Actualmente solo un 5% de los hospitales españoles disponen del robot, por lo que la prostatectomía radical laparoscópica sigue siendo la técnica quirúrgica más empleada en el tratamiento del cáncer de próstata.

Ya os hablé de las ventajas generales de la cirugía laparoscópica sobre la cirugía abierta. En resumen, se miniminzan las complicaciones de la herida quirúrgica y el sangrado quirúrgico, el postoperatorio es más rápido y menos doloroso, hay menos parálisis intestinal, y la disección es más meticulosa porque la imagen está muy ampliada.

En el caso concreto de la prostatectomía radical laparoscópica os cuento algunos detalles técnicos. Se coloca al paciente con las piernas abiertas en la mesa de quirófano inclinada con la cabeza hacia abajo (ver imagen). Esto permite que el intestino no caiga sobre el campo quirúrgico. Una vez colocado el primer trócar, se infla el abdomen con CO2 y se introducen el resto de trócares (normalmente 4 o 5). A continuación separa la próstata de la vejiga, después se disecan las vesículas seminales y se seccionan los conductos deferentes, para terminar separando la próstata del recto y cortando la uretra. Finalmente se cose la uretra con la vejiga y se extrae la próstata por el orificio cercano al ombligo. En algunos casos hay que obtener también los ganglios linfáticos del lado derecho y del izquierdo de la próstata, mientras que en otros no es necesario. Depende de las características del tumor en la biopsia prostática que llevó al diagnóstico del cáncer de próstata.

La cirugía puede durar entre 2 y 5 horas dependiendo de la complejidad del caso, de la experiencia y habilidad del cirujano, de si hay alguna complicación intraoperatoria, o de si hay que realizar o no linfadenectomía. Se deja un drenaje que se retira a las 24 horas y una sonda urinaria. La estancia hospitalaria es de 3 días si todo ha ido bien. La sonda se retira en la consulta a los 7-10 días de la intervención, así como las grapas de la piel.

Posibles complicaciones a corto plazo de la cirugía son: sangrado intraoperatorio o postoperatorio con necesidad de transfusión, fuga de orina por la sutura uretra-vejiga que requiere dejar la sonda y el drenaje más tiempo, infección urinaria, problemas cardio-respiratorios, etc. En general, en manos expertas este tipo de complicaciones son poco frecuentes.

Las complicaciones a largo plazo más importantes son la incontinencia urinaria por debilitamiento del esfínter y la disfunción eréctil. Siempre hay algún grado de incontinencia al retirar la sonda que requiere llevar absorbentes durante un tiempo variable, pero en la mayoría de los casos la continencia se recupera con la ayuda de los llamados ejercicios de Kegel que se pautan en el momento del alta hospitalaria. En cuanto a la erección, también se ve afectada siempre al principio, por lo que hay que ir rehabilitándola mediante fármacos como el Cialis y/o mediante la utilización de una bomba de vacío sin aplicar el anillo constrictivo.

Para terminar, solo deciros que la cirugía del cáncer de próstata es importante que la haga alguien con mucha experiencia, ya que está en juego no solo el resultado oncológico, sino también el resultado funcional (continencia y potencia).

 

La entrada Prostatectomía radical laparoscópica para el cáncer de próstata aparece primero en Men's App.


Viewing latest article 36
Browse Latest Browse All 50

Trending Articles