Quantcast
Viewing latest article 18
Browse Latest Browse All 50

El tratamiento hormonal del cáncer de próstata 50 años después del Nobel para C.B. Huggins

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Huggins tratamiento hormonal cáncer de próstata

 

Charles B. Huggins recibió el premio Nobel de Medicina en 1966 por el descubrimiento de que las hormonas podían ser usadas para el control del cáncer de próstata. El comité que decidió otorgarle el galardón enfatizó la enorme utilidad terapéutica que su descubrimiento estaba teniendo 25 años después de sus publicaciones, allá por los años 40.

Hoy en día cientos de miles de personas en el mundo están recibiendo un tratamiento hormonal (hormonoterapia) para el cáncer próstata, basado en estas investigaciones. Y no solo eso, sino que además muchos de los fármacos recién comercializados en los últimos años para la fase de la enfermedad en la que el cáncer se hace resistente al tratamiento hormonal, abiraterona y enzalutamida, tienen su base en el bloqueo de los mecanismos que confieren esta resistencia. En 2016 se cumplen 50 años de la concesión del premio Nobel a C.B. Huggins, así que dada la relevancia de sus investigaciones, bien merece una mención.

La hormonoterapia para el cáncer de próstata se administra en distintas situaciones clínicas:

  1. Cuando el cáncer se ha extendido fuera de la próstata en el momento del diagnóstico (ganglios linfáticos afectos, metástasis óseas). El tratamiento radical (cirugía o radioterapia) queda descartado en estos casos.
  2. En combinación con la radioterapia durante 3 años en algunos tipos de cáncer de próstata de alto riesgo.
  3. Cuando después de un tratamiento radical existe progresión de la enfermedad.

 

Existen dos tipos de tratamiento hormonal:

  • Tratamiento hormonal primario: las inyecciones trimestrales o semestrales con un análogo de la LHRH (castración química) son equivalentes a la extirpación de los dos testículos (castración quirúrgica), por lo que hoy en día es el tratamiento preferido. Siempre es el primer escalón de tratamiento hormonal.
  • Tratamiento hormonal secundario: nuevos fármacos orales como Abiraterona o Enzalutamida. Se administran cuando años después del tratamiento hormonal primario el cáncer se hace resistente a la castración y continúa creciendo.

 

El efecto del tratamiento hormonal del cáncer de próstata dura años, e incluso después de que deje de ser efectivo, todavía nos quedan otros tratamientos no hormonales como la quimioterapia, las vacunas o los radiofármacos (Radium 223). Gracias a todas estas alternativas se obtiene una larga supervivencia en estos pacientes.

Este es el por qué de un muy merecido premio Nobel.

 

La entrada El tratamiento hormonal del cáncer de próstata 50 años después del Nobel para C.B. Huggins aparece primero en Men's App.


Viewing latest article 18
Browse Latest Browse All 50

Trending Articles